Laboratorio de Procesos Costeros


Labocéano es el primer laboratorio de la Región de Valparaíso orientado al estudio experimental de los procesos costeros. Proporciona herramientas para realizar modelación física a escala de fenómenos que ocurren en la zona litoral, como la propagación del oleaje en aguas someras y la interacción de este con distintas estructuras. A través de sus instalaciones, el laboratorio permite observar y analizar el comportamiento de estos procesos bajo condiciones controladas, lo que resulta clave para comprender en profundidad la dinámica costera. Esto permite orientar el diseño de soluciones tanto en ambientes naturales como en zonas urbanizadas de la costa.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2018, Labocéano ha sido una herramienta valiosa para el aprendizaje práctico de estudiantes de distintas disciplinas vinculadas al mar y las ciencias aplicadas. A través de talleres, trabajos de investigación y memorias de título, el laboratorio permite a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un contexto experimental, reforzando su formación y ampliando su comprensión sobre las problemáticas costeras. Además, es un espacio activo para el desarrollo de proyectos colaborativos con otras universidades y centros de investigación en temas como la evaluación de estructuras, el estudio de procesos de mezcla y el análisis de transporte de partículas en ambientes costeros.

El laboratorio cuenta con dos canales experimentales que permiten simular condiciones características de la zona costera. El canal de oleaje, de 15 metros de largo, 1.2 metros de alto y 1 metro de ancho, está equipado con una paleta generadora que permite reproducir diferentes trenes de olas. Por su parte, el canal de corrientes, de 6 metros de largo, 0.4 metros de alto y 0.2 metros de ancho, cuenta con un sistema de recirculación de agua que permite generar una velocidad ambiente constante. Esta condición es especialmente útil para analizar procesos de mezcla, dispersión y difusión de contaminantes bajo la influencia de corrientes, así como para estudiar el comportamiento de trazadores o partículas. Además, ambos canales han sido utilizados para evaluar el diseño y funcionamiento de infraestructuras y dispositivos utilizados en el ámbito costero, ampliando así el rango de aplicaciones del Labocéano.

Te invitamos a acercarte al laboratorio o a escribirnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para más información.

Videos


Explorando los procesos costeros



Cultura

Revisa la participación de nuestro Laboratorio en el contenido de Cultura Oceánica 360°, una iniciativa que busca difundir sobre los 7 principios UNESCO sobre el mar, con el apoyo de nuestra Universidad.

Lo encuentras en: 
Lista de capítulos -> P3 Laboratorio Olas

Correspondiente al principio 3: "El océano ejerce una gran influencia en las condiciones meteorológicas y climáticas"

Memoria 2021

Te invitamos a conocer más sobre nuestro Laboratorio de Procesos Costeros. En esta memoria se presenta una selección de los trabajos desarrollados en las líneas de modelación numérica y física, con énfasis en el desarrollo del canal de oleaje, inaugurado en octubre de 2018.