Lineamiento Investigación
Durante su gestación en la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica contribuyó a sustentar, mediante acuerdo de Consejo de Facultad (año 2008), dos áreas de investigación:
-
Análisis y modelación de procesos costeros y diseño de estructuras oceánicas.
-
Gestión de operaciones de sectores industriales marítimo-portuarios.
A su vez, la evolución de las acciones de investigación llevadas a cabo durante una década de existencia de la carrera de Ingeniería Civil Oceánica por los integrantes de su cuerpo docente y reflejadas tanto en proyectos de investigación financiados con recursos públicos y privados, como en memorias de titulación guiadas por los académicos de la carrera, permiten reconocer la existencia, junto a las áreas ya nombradas, de otras dos áreas de investigación:
-
Evaluación y prevención de consecuencias de intervenciones y desastres ambientales.
-
Análisis y desarrollo de alternativas de obtención de energías naturales renovables no tradicionales basadas en oleaje, mareas y sus campos de corrientes.
A cada una de estas áreas se asocia una línea de investigación en la que interactúan los académicos de la Escuela generando proyectos y publicaciones. Tales líneas de investigación son:
-
Línea de investigación de Ingeniería Oceánica.
-
Línea de investigación de Ingeniería de Puertos y Costas
-
Línea de investigación de Ingeniería Ambiental Marina.
-
Línea de investigación de Energías Renovables No Tradicionales.
-
Línea de investigación de Ingeniería de Riesgo de Desastres Naturales en la Costa
De esta forma, algunos ejemplo de áreas se puede encontrar en estudio son:
-
Estudios de oleaje, mareas, tsunamis y otras oscilaciones del mar.
-
Corrientes oceánicas y litorales.
-
Dispersión de contaminantes en el medio marítimo
-
Morfodinámica litoral
-
Agitación en puertos.
-
Análisis y diseño de estructuras marinas.
-
Ecología orientada a impactos ambientales.
-
Ingeniería de Costas.
-
Análisis de impacto de la detención de puertos por desastres naturales.
-
Análisis de vulnerabilidades en comunidades costeras ante amenaza de tsunami.
-
Planes de continuidad de negocios (BCP) en puertos
Estas líneas de investigación se desarrollan primordialmente en el Laboratorio de modelado de ingeniería marítima y procesos costeros, denominado LabOcéano. Su puesta en marcha a comienzos del 2006 introduce a los memoristas en la aplicación de software especializado de uso común en el ámbito marítimo.
Labocéano tiene por objetivo primordial generar una apertura de nuevas líneas de investigación y el desarrollo de memoria de titulación, además de utilizarse como soporte de proyectos en el ámbito de los procesos costeros.
- Actualizado el .