El programa, que aún está en desarrollo, se ha configurado para contar con charlas en función del "conocimiento", las "oportunidades" y los "desafíos" asociados a la instalación y operación de plantas desaladoras.
Algunas de las conferencias con las que contaremos son:
29 de noviembre
Jornada AM (09:00 - 12:30)
- Acreditación y palabras de bienvenida.
- Claudio Reyes, consultor senior de AWUA: "Situación Hídrica en Chile: el rol que podrían jugar las plantas desaladoras".
- Mario Herrera, Universidad de Valparaíso: “Una mirada jurídico-ambiental con respecto a la instalación de obras marítimas para la desalinización industrial en el medio marino, a la luz de los nuevos proyectos que modifican la Ley de Concesiones Marítimas y la Política Nacional del Uso del Borde Costero”.
- Jorge Sanhueza, Director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico: “Planta desalinizadora Aguas Pacífico y su compromiso ambiental con la Bahía de Quintero”.
Jornada PM (14:00 - 17:30)
- Juan Cristóbal Moscoso Farías, Jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, SEA: "Guía para la identificación de ecosistemas marinos del SEA y su aplicación en el estudio de Plantas Desaladoras".
- Luisa Corrotea, Presidenta de la APR Caleta Hornos: "La experiencia de un APR de desalación en el contexto de su territorio y comuna: El caso de Caleta Hornos".
- Carlos Foxley, Presidente del Directorio, ACADES: "Estado de situación actual respecto a operaciones de Plantas Desaladoras en Chile".
30 de noviembre
Jornada AM (09:30 - 12:30)
- Patricio Manriquez, CEAZA, Universidad Católica del Norte: “Efecto de las descargas de salmueras en la supervivencia y características de los estadios tempranos de la ontogenia temprana de organismos marinos chilenos”.
- Sebastian Herrera León, Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, Universidad Católica del Norte: "Impacto de los procesos de desalinización en los niveles de gases de efecto invernadero".
- Beatriz Saiz Candeira, GS Inima: "Planta Desalinizadora de Atacama. Tecnología, Organización Territorial y Sociedad unidos".
- Orlando Astudillo, CEAZA, Universidad Católica del Norte: "Fundamentos oceanográficos para la planificación y diseño de plantas desalinizadoras en el borde costero de la región de Coquimbo, Chile".
Jornada PM (14:00 - 18:00)
- Jorge Bravo, Gerente de Medio Ambiente, Compañía Minera Candelaria: "Planta Desalinizadora Minera Candelaria. 10 años de operación sustentable".
- Matías Quezada, Universidad de Valparaíso: "Modelaciones para descarga de plantas desaladoras: estado del arte".
- Fredy Vargas. AMVAR: "Estudios ambientales para desaladoras, una aproximación a requerimientos a considerar".
- Humberto Díaz, Universidad de Valparaíso: "¿Tiene impacto la desalinización?: Desalación y medio ambiente marino".