Geomorphological signatures of known hurricanes and validation of theoretical emplacement formulations: Coastal boulder deposits on Cuban low-lying marine terraces.

Es el título del artículo publicado en la prestigiosa revista Marine Geology. El trabajo, traducido en forma gruesa como: Evidencia geomorfológica de huracanes a partir del análisis de huracanolitos en la costa cubana, fue desarrollado por Pedro Dunán-Avila como parte de su doctorado en la Université de Bretagne Occidentale, y contó, entre muchos autores de Francia, Alemania y Cuba, con la coautoría del Ingeniero Civil Oceánico Jean Pierre Toledo (y candidato a Doctor en Acuicultura) y Patricio Winckler, académico de nuestra Escuela de Ingeniería Oceánica e investigador COSTA-R.

El paper describe cinco huracanolitos ubicados en varios sitios de la costa cubana, y evalúa si su ubicación tierra adentro podría explicarse por la ocurrencia de huracanes (de ahí el nombre que llevan estas rocas de grandes dimensiones). Para ello, se caracterizan los huracanolitos (geometría, volumen, peso), se establecen los posibles sitios de procedencia en el lecho marino colindante y, mediante formulaciones empíricas existentes, se evalúa si las velocidades asociadas al oleaje generado por los huracanes es suficiente para arrancarlas del lecho marino. Este es el primer paper sobre la materia, y será complementado por un segundo paper basado en una estimación más fina del campo de velocidades en los sitios analizados.

El enlace al artículo es el siguiente:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025322724002226