
Magíster en administración y gestión portuaria
Dados los efectos propios de la globalización mundial, la interdependencia de los países en el intercambio de sus productos y la afirmación imperativa que la nave mercante es el medio de transporte más eficiente dentro del proceso de distribución mundial de bienes, es que desde el año 2008 la Universidad de Valparaíso pone a disposición de la comunidad este programa de dos años de duración que brinda al estudiante los conocimientos necesarios para una gestión eficaz y eficiente de organizaciones pertenecientes al sistema marítimo - portuario.
De esta forma, el graduado obtendrá ventajas cualitativas que contribuirán notablemente a su desarrollo personal y profesional, que marcarán una diferencia con el resto de los profesionales.
A continuación encontrarás la información general del programa (módulos, fechas de postulación, costos, etc.). Selecciona el título con el contenido de interés para desplegar la información:
Objetivos del Programa

Perfil del estudiante y requisitos de ingreso

Profesionales con grado de Licenciatura o Título Profesional Universitario de carreras de al menos 8 semestres de duración en cualquier disciplina, que se desempeñen, o deseen hacerlo, en cualquier rubro empresarial del ámbito marítimo – portuario u otras actividades relacionadas (empresas Navieras y/o Portuarias, Agencias Generales, Agencias de Naves o Consignatarias, Agencias de Estiba y Desestiba, Empresas de Muellaje, Empresas Logísticas, Forwarders, Ship Brokers, y en general, cualquier otra organización marítimo portuario sea del sector privado o de la Administración del Estado). Entendiendo las diferencias entre los sistemas educativos a lo largo del mundo, para el caso de postulantes extranjeros que no cuenten con el grado de Licenciatura, el comité académico del programa evaluará la equivalencia de sus estudios con el requisito de haberse titulado de una carrera de al menos 8 semestres.
Cuerpo académico

- Sergio Bidart. Doctor en Sistemas de Ingeniería Civil. U. Politécnica de Madrid. Línea de trabajo: Industria Marítimo – Portuaria.
- Patricio Winckler. PhD. in Civil Engineering. Cornell University. Línea de trabajo: Modelación numérica, Hidráulica marítima, investigación en Tsunamis.
- Jaime Leyton. Magíster en Dirección General de Empresas. IEDE. Línea de trabajo: Administración de Operaciones, Estrategia Empresarial, Energía y Productividad.
- Felipe Caselli. Magíster en Ingeniería de Negocios. Universidad Adolfo Ibáñez. Línea de trabajo: Planificación para la gestión de continuidad de negocios (BCP/BCM) en el área marítimo - portuaria.
- Max Hardy. Magíster en Gestión de Organizaciones Mención en Marketing. U. de Valparaíso. Línea de trabajo: Recursos Humanos, Responsabilidad Social Empresarial.
- Rodrigo Sazo. Magíster en Ciencias Navales y Marítimas mención en Geopolítica. Academia Politécnica Naval. Armada de Chile.
- Claudio Barroilhet. Master of Laws in Admiralty. Tulane University.
- Daniella De Luca. Magíster en Administración de Empresas mención Comercio Exterior y Logística Internacional, Universidad del Mar.
- Juan Álvarez. Magíster en Administración de Empresas. Universidad Católica de Saltar.
- José Yáñez. Capitán de Altamar, especialista, a nivel internacional y local, en transporte de carga y residuos peligrosos.
- Gianina Morales. Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular.
- Mario Herrera. Abogado y Biólogo Marino, especialista en derecho ambiental y marítimo.
- Roberto González. Magíster en Finanzas y Transporte Intermodal.
- Pedro González. Magíster en Dirección Pública.
- Rodrigo Ramírez. Abogado.
- Ricardo Tejada. Ingeniero Naval Mecánico, Magíster en Dirección de Operaciones y Logística.
Plan de Estudios

El Magíster en Administración y gestión portuaria comprende el desarrollo de 24 módulos de clases en modalidad virtual, que son complementadas con conferencias especializadas. Con una duración total de dos años organizado en cuatro ciclos, de un semestre académico cada uno, totalizando 740 horas pedagógicas, estos ciclos son:
- Transporte y comercio marítimo (equivalente al programa de Diploma de Postítulo del mismo nombre).
- Gestión marítima y logística internacional (equivalente al programa de Diploma de Postítulo del mismo nombre).
- Administración de negocios navieros y portuarios.
- Seminario de tesis.
I Semestre | II Semestre | III Semestre | IV Semestre |
---|---|---|---|
2 CRÉDITOS SCT
|
4 CRÉDITOS SCT
|
2 CRÉDITOS SCT
|
15 CRÉDITOS SCT
|
Postulación, horarios y costos

Esta versión del Magíster en Administración y gestión portuaria se extenderá durante los períodos académicos 2023 y 2024, el que será realizado en modalidad a distancia en sesiones en línea.
Periodo de postulación
- Fecha de inicio postulación: 16 de enero de 2023.
- Fecha de cierre postulación: 29 de marzo de 2023.
- Hasta el 29 de marzo de 2023.
- El pago de la matrícula se podrá realizar por internet a través de sistema Webpay con tarjeta de crédito.
Documentación a presentar
La documentación necesaria para la postulación al programa debe ser enviada vía electrónica a través del portal de postulación, puede ser enviada con respaldo al correo ✉ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
- La postulación al programa deberá realizarse a través del sistema de postulación y matrícula de la Universidad de Valparaíso, en los plazos establecidos para tal efecto; se accede al portal través del botón de “más información y postulaciones" en el sitio http://postgrados.uv.cl (o puedes seguir el siguiente vínculo directo), nuestro programa se encuentra adscrito a la Facultad de Ingeniería.
- Certificado de Concentración de Notas del pregrado, o de un postgrado anterior.
- Currículum vitae.
- Copia certificada (autentificada) de Título(s) o Grado(s) Académico(s)*.
En conformidad con el reglamento de postgrado y postítulo de la Universidad de Valparaíso, los postulantes que posean grados o títulos obtenidos en el extranjero deberán presentar sus documentos certificados, visados y autorizados por las autoridades nacionales competentes.
Modalidad de clases y horarios
Las clases se realizarán cada 15 días en en modalidad a distancia en sesiones en línea, en los siguientes horarios (hora de Santiago de Chile):
- Viernes entre 17:30 y 21:30.
- Sábado entre 08:30 y 22:00.
- Arancel total: $6.600.000 (arancel anual de $3.300.000).
- Matrícula anual: $165.000.
Para información adicional consultar al correo ✉ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..