Postgrado y Postítulo

El acceso a conocimiento de vanguardia es fundamental para el buen desarrollo de una carrera profesional. La ingeniería oceánica no está exenta de aquello, razón por la cual nuestra Escuela dispone de programas de postítulo y postgrado, para mantener al alcance de la comunidad opciones modernas de actualización de conocimiento.

Magíster en administración y gestión portuaria

Dados los efectos propios de la globalización mundial, la interdependencia de los países en el intercambio de sus productos y la afirmación imperativa que la nave mercante es el medio de transporte más eficiente dentro del proceso de distribución mundial de bienes, es que desde el año 2008 la Universidad de Valparaíso pone a disposición de la comunidad este programa de dos años de duración que brinda al estudiante los conocimientos necesarios para una gestión eficaz y eficiente de organizaciones pertenecientes al sistema marítimo - portuario.

De esta forma, el graduado obtendrá ventajas cualitativas que contribuirán notablemente a su desarrollo personal y profesional, que marcarán una diferencia con el resto de los profesionales.

Continuar leyendo

Diploma de Postítulo en Gestión Marítima y Logística Internacional

Dados los efectos propios de la globalización mundial, la interdependencia de los países en el intercambio de sus productos y la afirmación imperativa que la nave mercante es el medio de transporte más eficiente dentro del proceso de distribución mundial de bienes, es que desde el año 2008 esta la Universidad de Valparaíso pone a disposición de las personas que se desarrollan o vinculan con el sector marítimo-portuario, este programa de especialización en estas áreas del saber. De esta forma, el graduado obtendrá ventajas cualitativas y cuantitativas que contribuirán notablemente a su desarrollo personal y profesional, que marcarán una notoria diferencia con el resto de los profesionales. 

Continuar leyendo

Diploma de Postítulo en Transporte y Comercio Marítimo

El sector marítimo lleva a cabo el transporte del 90% del comercio mundial y es vital para el funcionamiento de la economía globalizada. Sin el transporte marítimo, el comercio intercontinental, el transporte a granel de materias primas y combustibles y las importaciones y exportaciones masivas de productos alimenticios y manufacturados sería simplemente imposible. La disponibilidad, el bajo costo y elevada eficiencia del transporte marítimo han hecho posible el importante crecimiento de la producción industrial en Asia que ha sido, a su vez, en gran parte, responsable de una drástica mejora en los niveles de vida globales.

Dados los efectos propios de la globalización mundial, la interdependencia de los países en el intercambio de sus productos y la afirmación imperativa que la nave mercante es el medio de transporte más eficiente dentro del proceso de distribución mundial de bienes, es que desde el año 2008 esta la Universidad de Valparaíso pone a disposición de las personas que se desarrollan o vinculan con el sector marítimo-portuario este programa de especialización.

Continuar leyendo

Curso Internacional BCP/BCM

 

El Curso internacional para el Desarrollo de planes para la gestión de continuidad de negocios portuarios fue desarrollado por nuestra Escuela como parte del "Programa de formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción de Riesgo de Desastres", llamado Proyecto KIZUNA, llevado a cabo por los gobiernos de Chile y Japón, a través de sus Agencias de Cooperación Internacional (AGCID y JICA respectivamente).  Este programa se desarrolló entre los años 2016 y 2019, completando 4 ediciones.

La continuidad de negocios se entiende como la pronta recuperación de las actividades operativas de la organización luego de ocurrido algún evento disruptivo (como un terremoto o tsunami).  Para lograrla es necesario analizar los riesgos a los que está sujeta y establecer las estrategias que permitirán mitigar los efectos negativos de dichos eventos. Los puertos son recursos estratégicos para el desarrollo de la economía por cuanto permiten el intercambio de bienes para diversas industrias; asimismo, tienen características particulares que los diferencian de otro tipo de organizaciones, y que hacen fundamental su pronta recuperación.

Continuar leyendo