Parte importante del quehacer de nuestra Escuela consiste en compartir el conocimiento que se genera al interior de nuestra comunidad en las distintas áreas disciplinares que desarrollamos, esto se hace a través de artículos, charlas, seminarios, congresos, etc.

Rodrigo Campos-Caba, quien fuera el Encargado del Laboratorio de Procesos Costeros de nuestra Escuela de Ingeniería Civil Oceánica - Labocéano, durante el año 2021, participó como coautor de la publicación Extreme Sea Surges, Tsunamis and Pluvial Flooding Events during the Last ~1000 Years in the Semi-Arid Wetland, Coquimbo Chile, cuya traducción aproximada es Tsunamis, inundaciones costeras y fluviales en el último milenio en un humedal semiárido, en Coquimbo, Chile. La publicación está disponible en forma gratuita en el link: https://www.mdpi.com/2076-3263/12/3/135

Seguir leyendo

  • Actualizado el .

Este artículo, en el que participan los académico de nuestra Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Dr. Patricio Winckler y Manuel Contreras López, el Ingeniero Civil Oceánico César Esparza, en conjunto con la Dra. Carolina Martínez (como primera autora), Roberto Agredano e Iván Torres, muestra los resultados de una evaluación de la erosión costera en 45 playas arenosas que cubren casi 2000 km a lo largo de la costa chilena, tectónicamente activa durante las últimas cuatro décadas.

La publicación, titulada Coastal erosion in sandy beaches along a tectonically active coast: The Chile study case, está disponible en el sitio web de la revista.

Abstract

Coastal erosion in 45 sandy beaches covering nearly 2000 km along the tectonically active Chilean coast is assessed during the last four decades. The historical analysis is based on the assessment of decadal changes of the shoreline position extracted from topographic surveys, aerial photographs, satellite images and survey maps using the DSAS software. Results show that 80% of the sites presented erosion rates (>−0.2 m/y), 7% beaches accreted (>0.2 m/y) while 13% remained stable. Eroded beaches include headland bay beaches, embayed and pocket beaches. A discussion on the possible causes explaining these results is conducted. While changes in offshore wave climate are spatially smooth within the region, relative mean sea level changes are highly variable and modulated by tectonic activity; the reduction of the sediment supply explains erosion rates in few cases.

Keywords

coast, coastal erosion, climate change, beach, coastal evolution

  • Actualizado el .

En el marco del Proyecto de Investigación para el Mejoramiento de Tecnología para Desarrollar una Comunidad Resiliente ante los Tsunamis (SATREPS), particularmente en el Grupo 4a, el académico de Ingeniería Civil Oceánica Mauricio Reyes participó en el desarrollo de una Guía DIG.

¿Qué es DIG?

El método DIG (acrónimo del inglés Disaster Imagination Game) es un juego creado en Japón con el objetivo de ser utilizado como medio de entrenamiento y educación para la prevención de desastres. Es producto del trabajo conjunto entre el Gobierno de la Prefectura de Mie y el Instituto Nacional para Estudios de Defensa, a través del Sr. Atsuchi Hirano, a cargo de la División de Gestión de Emergencias, y el Sr. Takashi Komura, como profesor del Instituto. DIG consiste en un método para entrenamiento en prevención de desastres simple, de bajo costo y muy versátil, que a través del tiempo ha demostrado ser efectivo en el fortalecimiento de las capacidades locales de prevención de desastres.

Motivación

Tanto Chile como Japón son países que están permanentemente expuestos a amenazas de origen natural. Ambos tienen grandes fortalezas y grandes debilidades, pero Japón sin lugar a dudas tiene mucho mayor desarrollo y conocimiento en las ciencias asociadas a la Reducción del Riesgo de Desastres (DRR, por sus siglas en inglés). DIG es un ejemplo de ello, pues proviene de un trabajo profesional y científico, enfocado en entregar conocimientos y herramientas tanto al ciudadano común como a los especialistas o tomadores de decisiones, para que sean capaces de enfrentar exitosamente un eventual desastre natural, desde sus respectivos roles. Lo anterior es muy relevante, pues la adaptación de los sistemas humanos (ciudades, comunidades, empresas, etc.) a los cambios del entorno pasa necesariamente por fortalecer las comunidades locales, involucrándolas en el análisis de los impactos que un desastre natural puede provocar sobre su territorio, recursos, comunidad y modos de vida, todo ello con un enfoque individual y a la vez profundamente colectivo. En la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica hemos adaptado exitosamente el método DIG para la realidad chilena. 

Descargar Aquí

 

  • Actualizado el .

Los académicos de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica Patricio Winckler (también investigador COSTAR, https://costar.uv.cl/), Mauricio Reyes y Francisco Molteni (actualmente haciendo su doctorado en Research Division of Atmospheric and Hydrosphere de la Universidad de Kyoto), además de Alejandra Gubler (Investigadora de CIGIDEN), Jorge Sandoval (Doctorante de la PUC) y Rui Aleixo (Investigador de la Universidad de Lisboa) han participado en la publicación titulada Is rhodamine a good tracer to predict carbon mixing in the ocean? en la revista Obras y Proyectos.

La publicación, de acceso libre estará prontamente disponible en el sitio web de la revista.

El estudio que da origen a la publicación se efectuó en nuestro Laboratorio de Procesos Costeros, Laboceano. El resumen del estudio, en su versión en español, es el que sigue:

En este artículo se presenta un procedimiento experimental simple y de bajo costo para comparar la mezcla y el transporte de sustancias en el agua, con el objetivo de investigar si la rodamina puede predecir el destino del transporte de carbón en el agua. El procedimiento se basa en técnicas Doppler acústico para caracterizar el flujo y técnicas de procesamiento de imágenes para medir el transporte de sustancias descargadas desde una fuente puntual instantánea cerca de la superficie libre. Para validar el procedimiento, se realizan ensayos de rodamina y muestras de carbón (de granulometría fina y gruesa) en un canal de corrientes. Los resultados muestran que la mezcla de rodamina se asemeja a la fracción más fina de carbón transportado como material en suspensión, pero no caracteriza los granos de carbón más grandes que sedimentan. El procedimiento propuesto puede ampliarse para caracterizar la mezcla de sustancias en otras condiciones, como olas o corrientes.

DESCARGAR PDF

  • Actualizado el .

En las segundas Jornadas de Innovación Curricular y Buenas Prácticas Pedagógicas de la Universidad de Valparaíso, los académicos Mauricio Molina y Gianina Morales, de nuestra Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, han presentado el trabajo titulado "Metodologías activas en ingeniería: aplicación del método Jigsaw para la resolución de problemas en Ingeniería Civil Oceánica".

Resumen:

Los vertiginosos cambios globales mueven a las autoridades y a las instituciones de educación superior a generar modificaciones en sus procesos de enseñanza que permitan a los estudiantes enfrentar con éxito las exigencias actuales del mundo profesional. La enseñanza de la ingeniería no está exenta de este desafío y desde los años 70 se están integrando metodologías activas que involucran y comprometen a los estudiantes con sus propios procesos de aprendizaje. En el presente artículo se aborda una experiencia de aplicación y adaptación de dos metodologías activas en la enseñanza de la ingeniería: el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en problemas. Se describe la experiencia de aplicación de la técnica jigsaw para la resolución de problemas concretos de Ingeniería Civil Oceánica en la asignatura de Introducción a la Ingeniería. Los resultados de la actividad indican que la implementación de cambios en la forma de enseñar ingeniería mejora la motivación de los estudiantes por sus propios procesos de aprendizaje.

Descarga el artículo acá

  • Actualizado el .